

Suscríbase a Voces de China. El boletín es publicado cada domingo en inglés, español y portugués.Descargue el PDF de los artículos completos (automáticamente traducidos). El equipo editorial de Dongsheng no necesariamente comparte las opiniones de los artículos.
Siga nuestras redes sociales:
- Twitter: @DongshengNewsES (español), @DongshengNews (inglés), @DongshengNewsBR (portugués)
- Telegram: Noticias de China, News on China, Notícias da China
- Instagram: @DongshengNews (inglés)
- YouTube: Dongsheng News



伊朗协议明显不利于沙特,更不用说美国在该区域的另一个最大盟友以色列了。它用一个合作体系取代了以前由美国主导的区域安全体系。在该体系中,伊朗成为美国的新代理人,而美国以前的盟友海湾国家和以色列则被降为次要角色。

Suscríbase a Voces de China. El boletín es publicado cada domingo en inglés, español y portugués.Descargue el PDF de los artículos completos (automáticamente traducidos). El equipo editorial de Dongsheng no necesariamente comparte las opiniones de los artículos.
Siga nuestras redes sociales:
- Twitter: @DongshengNewsES (español), @DongshengNews (inglés), @DongshengNewsBR (portugués)
- Telegram: Noticias de China, News on China, Notícias da China
- Instagram: @DongshengNews (inglés)
- YouTube: Dongsheng News



Contexto
Con Estados Unidos en un creciente enfrentamiento a gran escala con China, la presencia militar estadounidense en Ucrania y la crisis entre ese país y Rusia en el horizonte, la reunión del 4 de febrero en Beijing entre Xi Jinping y el presidente ruso Vladimir Putin atrajo la atención tanto dentro como fuera de China. Durante esta reunión, Xi afirmó que “el compromiso entre China y Rusia es profundizar una coordinación estratégica conjunta y defender la equidad y la justicia internacional lado a lado de cara a los cambios profundos y complejos en la situación internacional”. En su artículo, Yu Bin compara y analiza las diferencias entre la política internacional de Estados Unidos para con Rusia y China, explicando por qué es tan importante defender las relaciones entre esos dos países.
Puntos Clave
- La dura posición de Estados Unidos hacia China deriva no solo del llamado consenso bipartidario sino también de un subconsciente social bastante arraigado con carga racial.
- El establishment estadounidense nunca se ha rendido en sus esfuerzos de llevar a Rusia bajo la órbita occidental nuevamente. Desde el colapso de la Unión Soviética, todos los líderes norteamericanos han comenzado la presidencia con un “reinicio” de sus relaciones con Rusia, acompañado por un estancamiento, regresión, y deterioro de las relaciones con China.
- La política del establishment estadounidense es debilitar y dividir la relación entre China y Rusia tanto como sea posible y así retornar a una posición dominante en el juego trilateral entre los tres países.
- Algunos políticos estadounidenses han señalado que la competencia entre Estados Unidos y China es una lucha entre dos civilizaciones y dos razas, algo a lo que Estados Unidos nunca se había enfrentado hasta ahora. La rivalidad con la Unión Soviética durante la Guerra Fría fue, de alguna forma, una “lucha dentro de la familia occidental” (Kiron Skinner).
- Las comunidades académicas y de creación de políticas de Estados Unidos siempre han “valorado a Rusia por encima de China”. Los principales creadores de políticas de Seguridad Nacional y Asuntos Exteriores de Estados Unidos incluyeron muchos expertos en la Unión Soviética, como Henry Kissinger, Zbigniew Brzezinski, y Condoleeza Rie. Sin embargo, los expertos en China nunca han ascendido a la cima de la jerarquía de la creación de políticas.
- Frente a las tácticas de supresión y desacoplamiento de Estados Unidos, China y Rusia necesitan mantenerse alertas. Estos dos países han excluido en gran parte factores ideológicos de sus relaciones bilaterales y están, de hecho, defendiendo el sistema moderno de estados soberanos basados en la no interferencia en asuntos internos de otros países.
Resumen
De acuerdo a Bin, una de las razones fundamentales de Estados Unidos para tratar diferenciadamente a Rusia y a China está basada en el nivel de “amenaza” que cada país representa para Estados Unidos. China es vista como una amenaza a largo plazo, integral y estratégica para Estados Unidos, mientras que Rusia es considerada un “problema” de seguridad a corto plazo y a nivel regional. No es probable que Estados Unidos abandone sus esfuerzos de socavar las relaciones entre China y Rusia. Por lo tanto, es extremadamente importante continuar mejorando las relaciones económicas entre los dos países, como también fortalecer los lazos entre los dos pueblos.

Contexto
El 21 de enero, Qin Gang, el embajador chino para Estados Unidos, fue entrevistado por el programa “Morning Edition” de la NPR sobre los Juegos de Invierno de Beijing, Xinjiang y Taiwán, y las relaciones entre Estados Unidos y China, entre otros temas. La entrevista fue realizada por Steve Inskeep.
Puntos Clave
- Para asegurar un evento simple, seguro y espléndido, los Juegos Olímpicos de Beijing incluyen un mecanismo de “circuito cerrado” de prevención de la pandemia para los atletas y el personal, energía verde para todos los lugares, tecnología avanzada de producción de hielo y emisiones de carbono cercanas a cero.
- Si alguien quiere saber si un país tiene libertad y derechos humanos, tiene que preguntarle a la gente de ese país. Encuestas realizadas por Edelman y la Escuela Harvard Keneddy muestran que más del 90% del pueblo chino está satisfecho con su gobierno.
- En el caso de Xinjiang, las personas que rompen la ley son llevadas a la justicia y algunas enfrentan la prisión. Para aquellos que están influidos por la ideología extremista, el gobierno chino ha puesto en marcha centros de educación y entrenamiento para proveer habilidades lingüísticas, legales y vocacionales, permitiéndoles ganar ingresos decentes y previniendo que sean arrastrados al extremismo y el separatismo.
- La población Uigur se ha más que duplicado en los últimos 40 años y el promedio de expectativa de vida aumentó de 30 a 72 años en los últimos 60 años. El llamado “genocidio” o “trabajo forzoso” son mentiras construidas para fines políticos.
- El público chino tiene un acceso extensivo a la información con más de mil millones de usuarios de internet, que el gobierno regula para proteger el interés del público. El gobierno consulta al público antes de cualquier decisión importante y tiene múltiples canales para juntar y escuchar sus opiniones y críticas.
- El tema de Taiwán es el mayor problema entre China y Estados Unidos. Si las autoridades taiwanesas continúan impulsando la “Independencia de Taiwán” con el apoyo de Estados Unidos, es probable que lleve a las dos mayores potencias a un conflicto militar.
Resumen
De acuerdo a Qin Gang, las relaciones entre Estados Unidos y China se encuentran en un momento desafiante. El pueblo chino, incluyendo a sus líderes, creen que ésta es una de las relaciones bilaterales más importantes, y China está dispuesta a promover activamente el mejoramiento de las relaciones entre los dos países. El principio de “Una China” es la base de su relación y evitar la guerra y el conflicto es el mayor común denominador entre Estados Unidos y China. Ambas partes deberían trabajar juntas para desalentar las fuerzas de la “independencia de Taiwán” y promover una reunificación pacífica a través del Estrecho de Taiwán.
Contexto
En 2021, el número de recién nacidos de China fue de 10,62 millones, registrando un aumento neto de solo 480.000, el más bajo desde 1962. Muchos economistas creen que la ventaja demográfica de China, que es una de las fuerzas motrices más importantes en los últimos 40 años, podría terminar pronto, lo que tendrá impacto negativo en el crecimiento de China a largo plazo. En una reciente entrevista, Justin Lin Yifu argumenta que la disminución de la población no afectará el futuro económico de China.
Puntos clave
- El declive general de la tasa de crecimiento demográfico no es el factor principal para el crecimiento económico; es el crecimiento o la disminución de la población de edad laboral que impulsa o limita el crecimiento económico. Una natalidad decreciente puede tardar 15 años en conducir a la reducción de fuerza laboral de edad activa.
- Lo importante para el crecimiento económico no es la cantidad de la fuerza laboral sino su calidad. A largo plazo, China puede mejorar la calidad de la fuerza de trabajo a través de la educación y, de esta manera, mitigar el impacto negativo que tiene la mano de obra decreciente.
- Alargar la edad de jubilación es otra manera de resolver la escasez de trabajadores. En China, la edad de jubilación es 60 años para los hombres y 55 para las mujeres, mientras que 65 años es la edad común mundial para jubilarse.
- Dentro de 15 o 20 años, la economía china dependerá principalmente de las industrias intensivas en capital y tecnología, que requieren menos trabajadores que las intensivas en mano de obra.
Resumen
En los siguientes meses, muchos países tendrán que enfrentar el impacto que tiene la subida del tipo de interés de la Reserva Federal estadounidense. Lin afirma que China está mejor equipado que otros países en vía de desarrollo a la hora de mitigar el riesgo de fuga de capital gracias a las ventajas de su gestión de flujo de capital de corto plazo y las reservas masivas de divisas. Al no ser una economía totalmente desarrollada, China todavía tiene un espacio enorme para crecer. Por ejemplo, el gobierno puede implementar una política fiscal proactiva para mejorar la infraestructura digital y la urbana, así como utilizar una política monetaria laxa para estimular la inversión privada en la actualización de las industrias y la innovación. Lin está convencido de que estas medidas estabilizarán el crecimiento del país en 2022.

Contexto
En enero, el documental anticorrupción de cinco episodios “Cero Tolerancia”se hizo viral en internet. Fue producido conjuntamente por la Comisión Central de Inspección Disciplinaria del PCCH (CCID) y el medio estatal CCTV. Desde el XVIII Congreso del Partido Comunista en 2012, el Presidente Xi ha lanzado una campaña anticorrupción. El documental se enfocó en 16 casos detallados, mostrando la actitud de “cero tolerancia” del PCCH ante la corrupción y su determinación de luchar contra ella. Un caso típico es el de Zhou Jiangyong (周江勇), ex miembro del Comité Permanente del PCCH de la provincia de Zhejiang y ex Secretario del Partido de Hangzhou, sede del gigante tecnológico Alibaba. Cabe destacar la descripción de que él “conspiró con el capital y apoyó su expansión desordenada”.
Puntos clave
- Como un cuadro senior que fue promovido después del XVIII Congreso del Partido Comunista, Zhou sirvió como oficial del nivel más alto (一把手 yī bǎ shǒu) de las ciudades de Zhoushan, Wenzhou y Hangzhou de Zhejiang, pero fue gradualmente corroído por el poder.
- Zhou se implicó en la corrupción familiar, aprovechando su poder público para ayudar a su hermano Zhou Jianyong (周健勇) en sus negocios. Zhou Jiangyong utilizó el poder para obtener tierras gratis para la compañía que fundó su hermano. A través de comerciar con el poder en búsqueda de dinero, recibieron más de siete millones de yuanes como retorno (más de USD 1 millón).
- Después de convertirse en Secretario del Partido de la ciudad de Zhoushan, Zhou Jiangyong ayudó a varios empresarios a conseguir contratos de proyectos utilizando a su hermano como protección para eludir la supervisión. Entre 2013 y 2017, Zhou Jianyong recibió más de 90 millones de yuanes de soborno del empresario Shi Shihong (más de USD 14 millones).
- Con la ayuda de Zhou Jiangyong, su hermano co-fundó una empresa tecnológica e invirtió en proyectos de pago móvil para el metro. Algunas compañías compraron participaciones de la empresa tecnológica a precios evidentemente inflados, mientras que Zhou Jiangyong ayudó a estas compañías a conseguir terrenos de bajo precio y políticas preferenciales.
- En agosto de 2021, Zhou Jiangyong fue puesto bajo investigación después de que mucha gente reportara sus delitos de corrupción al gobierno. Fue expulsado del Partido y los cargos públicos que ocupaba el 26 de enero.
Resumen
El documental afirma que el PCCH es consciente de que el mayor desafío para el liderazgo exhaustivo y a largo plazo del Partido es la supervisión del poder. El poder público debe pertenecer al pueblo y tiene que asegurar la felicidad del pueblo. También se citaron las palabras de Xi Jinping: “La lucha entre los esfuerzos de la corrupción y la anticorrupción seguirá existiendo durante un largo periodo… es necesario que conozcamos las dificultades y avancemos hacia adelante”.

Contexto
De la Revuelta de Nanchang (南昌起义 nánchāng qǐyì) en 1927 al establecimiento de la base revolucionaria en los Montes Jinggang (井冈山 jǐnggāngshān) entre 1927 y 1929, el Partido Comunista de China (PCCH) exploró gradualmente una vía revolucionaria diferente de las revueltas armadas urbanas de la Revolución Rusa de 1917. Esta nueva vía fue definida por la realidad de China y marcó el capítulo inicial del Marxismo en China. En 1924, bajo la guía de la Internacional Comunista, el Kuomintang (KMT) y el PCCH cooperaron en librar la Gran Revolución China (1925-1927) para derrotar el poder imperial y a los caudillos militares de Beiyang (北洋军阀 běiyáng jūnfá). Sin embargo, en 1927, el Kuomintang traicionó y masacró a los comunistas. En su artículo, Shi Zhongquan explica los detalles sobre cómo, tras el fracaso de la Gran Revolución China, el devastado PCCH encontró otro camino hacia adelante, llegando a un punto de inflexión importante en la Sinización del Marxismo.
Puntos clave
- La Revuelta de Nanchang del 1 de agosto de 1927 marcó el comienzo de la resistencia armada del PCCH al KMT y el liderazgo independiente de los comunistas de la revolución china, lo que condujo a la creación del primer ejército popular (人民军队 rénmín jūnduì).
- Tras el fracaso de la Gran Revolución China, tomando la experiencia de los levantamientos campesinos de la China Antigua como referencia, la idea de “ir a las montañas” fue discutida dentro del Partido y se convirtió gradualmente en una práctica. Después del fracaso del Levantamiento de la Cosecha de Otoño, dirigido por Mao Zedong en octubre de 1927, Mao se dirigió a los Montes Jinggang en la frontera entre las provincias de Hunan y Jiangxi. Ahí, se formó la idea de Mao sobre un “régimen armado independiente de obreros y campesinos” (工农武装割据 gōngnóng wǔzhuāng gējù).
- En los Montes Jinggang, también se desarrollaron las teorías del ejército popular y la guía militar. Enfatizaron el liderazgo político e ideológico del Partido sobre el ejército, abogaron por la implementación de un sistema democrático en el ejército, y establecieron las “tres reglas de disciplina” (三大纪律 sān dà jìlǜ) y los “ocho puntos de atención” (八项注意 bā xiàng zhùyì): una doctrina militar que incluyó muchas reglas que exigían altos estándares de conductas y respeto a los civiles durante la guerra. Esto puede considerarse como el prototipo de la teoría militar marxista sinizada.
- En abril de 1928, el área base lanzó una revolución agraria a gran escala y formuló la primera ley agraria del Partido, la Ley Agraria de los Montes Jinggang (井冈山土地法 jǐnggāngshān tǔdì fǎ), que fue innovadora para la reforma agraria con características chinas.
- En los Montes Jinggang, Mao Zedong propuso primero la teoría de construcción ideológica del Partido. Es decir, todos los miembros del PCCH tienen que estar equipados con la ideología proletaria. Esto fue un paso importante de la teoría marxista sinizada sobre la construcción del Partido.
Resumen
La base revolucionaria de los Montes Jinggang fue la primera que dirigió el PCCH, duró 15 meses y creó una nueva dirección para la revolución china. Otras bases revolucionarias dirigidas por Fang Zhimin en el noreste de Jiangxi, He Long en el oeste de Hunan y Hubei, y Li Wenlin en el suroeste de Jiangxi contribuyeron a la creación del Marxismo sinizado. Es la cristalización de la sabiduría colectiva de todo el Partido, teniendo a Mao Zedong como su creador principal y contando con las contribuciones de Zhu De, Chen Yi, Zhou Enlai y otros revolucionarios de la generación más antigua.
(Voces de China continuará interpretando el contexto histórico y la lógica de desarrollo de la Sinización del Marxismo)
Suscríbase a Voces de China. El boletín es publicado cada domingo en inglés, español y portugués.Descargue el PDF de los artículos completos (automáticamente traducidos). El equipo editorial de Dongsheng no necesariamente comparte las opiniones de los artículos.
Siga nuestras redes sociales:
- Twitter: @DongshengNewsES (español), @DongshengNews (inglés), @DongshengNewsBR (portugués)
- Telegram: Noticias de China, News on China, Notícias da China
- Instagram: @DongshengNews (inglés)
- YouTube: Dongsheng News


Suscríbase a Voces de China. El boletín es publicado cada domingo en inglés, español y portugués.Descargue el PDF de los artículos completos (automáticamente traducidos). El equipo editorial de Dongsheng no necesariamente comparte las opiniones de los artículos.
Siga nuestras redes sociales:
- Twitter: @DongshengNewsES (español), @DongshengNews (inglés), @DongshengNewsBR (portugués)
- Telegram: Noticias de China, News on China, Notícias da China
- Instagram: @DongshengNews (inglés)
- YouTube: Dongsheng News




Context
On February 6, Argentina and China signed a series of cooperation agreements, including a memorandum of understanding (MoU) to jointly promote the Belt and Road Initiative (BRI). Against the backdrop of the deterioration of China-US relations and the return of the Monroe Doctrine, the US has increased its intervention in Latin American countries, and the relationship between China and some Latin American countries has grown closer. Cao Ting's article analyzes the results of the increasing cooperation between China and Latin America through the BRI since Xi Jingping has become the top leader in 2012 and what has been driving this trend.
Key points
- Since 2012, 21 Latin American countries have signed MoUs with China on BRI cooperation.
- China's investment in Latin America has been shifting from reliance on energy resources to increasing industrial cooperation to promote diversified production, expanding into emerging areas such as smart manufacturing, power, and communications. As of August 2021, Latin American and Caribbean countries have established 34,633 enterprises and invested US$ 237.05 billion in China.
- China continues to accelerate cooperation in Latin American countries, especially in the field of transportation, energy, and IT. For example, Huawei has nine data centers in the region: two each in Brazil, Chile, Peru, and Mexico, and one in Argentina. This is more than any other public cloud provider.
- Financial cooperation between China and Latin America continues to deepen. China has set up RMB clearing banks in Argentina and Chile, and seven countries such as Brazil, Argentina, and Chile have joined the Asian Infrastructure Investment Bank (AIIB).
- From China's perspective, Chinese-Latin American cooperation can help the country's economic transformation and further development. For Latin America, one of the benefits is that BRI has increased the free flow of goods, capital, services, and labor in the region through infrastructure construction, which has accelerated Latin American integration.
Summary
According to Cao Ting, cooperation between China and Latin American countries is also facing challenges, such as China's lack of knowledge of Latin American national conditions and systems. The differences between Latin American countries and Chinese standards in taxation, labor, environmental protection, and legal norms have created difficulties in cooperation. Chinese-Latin American cooperation, however, has a solid foundation and huge room for growth. China and Latin American countries should cultivate high quality cooperation; an example of which is building a "green silk road" to create a number of model cooperation projects that promote local economic development, protect the local environment, and benefit the local people. Aiming to tap into common economic growth drivers, Chinese-Latin American cooperation could be a good model for fostering sustainable development in developing countries.


Suscríbase a Voces de China. El boletín es publicado cada domingo en inglés, español y portugués.Descargue el PDF de los artículos completos (automáticamente traducidos). El equipo editorial de Dongsheng no necesariamente comparte las opiniones de los artículos.
Siga nuestras redes sociales:
- Twitter: @DongshengNewsES (español), @DongshengNews (inglés), @DongshengNewsBR (portugués)
- Telegram: Noticias de China, News on China, Notícias da China
- Instagram: @DongshengNews (inglés)
- YouTube: Dongsheng News




Suscríbase a Voces de China. El boletín es publicado cada domingo en inglés, español y portugués.Descargue el PDF de los artículos completos (automáticamente traducidos). El equipo editorial de Dongsheng no necesariamente comparte las opiniones de los artículos.
Siga nuestras redes sociales:
- Twitter: @DongshengNewsES (español), @DongshengNews (inglés), @DongshengNewsBR (portugués)
- Telegram: Noticias de China, News on China, Notícias da China
- Instagram: @DongshengNews (inglés)
- YouTube: Dongsheng News





Suscríbase a Voces de China. El boletín es publicado cada domingo en inglés, español y portugués.Descargue el PDF de los artículos completos (automáticamente traducidos). El equipo editorial de Dongsheng no necesariamente comparte las opiniones de los artículos.
Siga nuestras redes sociales:
- Twitter: @DongshengNewsES (español), @DongshengNews (inglés), @DongshengNewsBR (portugués)
- Telegram: Noticias de China, News on China, Notícias da China
- Instagram: @DongshengNews (inglés)
- YouTube: Dongsheng News



Ante la actitud confrontativa de la “Nueva Guerra Fría” lanzada por Estados Unidos en los últimos años, Wen Tiejun analiza sus características, y la evolución histórica de la Guerra Fría original. El concepto apareció por primera vez en el año 2001, y tiene sus raíces en el “choque de civilizaciones” de Samuel P. Huntington, quien argumentó que las guerras en la pos Guerra Fría serían peleadas entre culturas más que entre países. En particular, entre 2018 y 2019, la Nueva Guerra Fría se convirtió en un concepto ideológico formulado por un grupo de políticos estadounidenses que vivieron la Guerra Fría, como Bannon y Pompeo. La Nueva Guerra Fría está marcada por incidentes irracionales, incluyendo el cierre de consulados chinos en EE.UU. y restricciones al ingreso de familiares de cuadros del PCCH. A diferencia de la Guerra Fría, que tuvo lugar en la era del capital industrial, la Nueva Guerra Fría sucede en la era del capital financiero. El sistema financiero global está dominado por el dólar estadounidense, que se convirtió en la divisa de reserva y de liquidación del comercio internacional. Además de su moneda, Estados Unidos mantiene su hegemonía a través de su poder militar y discursivo, y del sistema institucional. Sin embargo, la credibilidad del dólar estadounidense ha declinado desde la crisis financiera del 2008. Por otro lado, China incrementó su escala de producción, la expansión de capital, y la internacionalización del Yuan Chino (RMB), representando un desafío para el dólar estadounidense. Por ejemplo, con la promoción de la Iniciativa de la Franja y la Ruta (BRI, por su sigla en inglés), China estableció acuerdos bilaterales de swaps de monedas e invirtió sustancialmente en África y América Latina. Estas acciones hicieron que EE.UU. vea a China como un enemigo. Según Wen, debido al culto prevaleciente a la ideología e instituciones estadounidenses, China no está preparada para lidiar con el desafío de una Nueva Guerra Fría irracional desde un punto de vista ideológico, institucional y discursivo. Wen sugiere que China debería aprender seriamente de las sanciones de Occidente, hacer ajustes integrales en ideología, acción y estrategia, y estar preparada para tres años de tiempos difíciles, como el Gobierno Central propuso.

El gobierno chino está comprometido con la revitalización rural y la reducción de la brecha de ingresos urbanos-rurales y el desarrollo desbalanceado. Lu Xinyu señala que el problema del desarrollo descoordinado entre las zonas rurales y urbanas todavía existe a nivel global. Ningún país, ni siquiera los países desarrollados han completado su proceso de industrialización e integración de áreas urbanas y rurales. Por ejemplo, los conflictos raciales actuales en Estados Unidos tienen sus raíces en asuntos agrícolas y campesinos. A medida que la modernización agrícola empujó a los agricultores de las plantaciones sureñas hacia las ciudades, los problemas rurales se transformaron en conflictos urbanos y raciales. En China, sin embargo, la gente no ha visto la aparición de asentamientos urbanos precarios, por el contrario, ha habido un achicamiento de la brecha entre zonas urbanas y rurales. Según Lu, esta realidad indica que China no está siguiendo los patrones de urbanización occidentales. En China se implementan dos sistemas de propiedad de la tierra: en áreas urbanas, la tierra es propiedad del Estado, mientras que en áreas rurales es propiedad de colectivos rurales. Gracias al sistema socialista de distribución de vivienda, la vivienda urbana se comercializó y capitalizó por igual para que todos tuvieran un lugar donde vivir. En áreas rurales, desde que el sistema de contrato de responsabilidad se estableció oficialmente en 1982, la propiedad colectiva de la tierra rural ha sido una parte esencial del sistema socialista de China, en el que son protegidos los derechos de propiedad de la tierra de los campesinos y de la comunidad. Actualmente, China está impulsando la transferencia de derechos de gestión de las tierras rurales contratadas para maximizar el rendimiento ante la creciente cantidad de tierras desocupadas causada por la migración del campo a la ciudad. La autora advierte que la medida podría llevar a la aparición de nuevos asentamientos precarios en las ciudades de China si un gran número de agricultores sin tierra se mudara a las ciudades sin empleo. Lu propone el concepto de”Neo Ruralismo” como una forma de reconstruir las relaciones campo-ciudad y abordar el problema del desarrollo descoordinado.

La ley antimonopolio tuvo su primera enmienda en 13 años, específicamente en respuesta a las prácticas monopólicas en la economía digital. Mientras hay expertos legales que dicen que las sanciones antimonopólicas para las plataformas digitales carecen de operatividad, Xiong Jie responde en una entrevista que la gobernanza en China siempre ha sido un proceso de orientación, experimentación y respuesta. La ley se convertirá en un nuevo desafío para las plataformas, especialmente en la definición y la gestión de la propiedad de datos. Dado que los datos y el tráfico son creados por los usuarios, y las compañías de plataforma también son colectores y usuarios de datos, ¿dónde están los límites del uso de datos? La legislación ayuda a enseñarle al público, las plataformas y a todas las partes involucradas acerca de los “juegos” en los que están involucrados. En este proceso, se clarifican los límites y se generan nuevas reglas, y eso es una muestra de la democracia socialista. Recientemente, el concepto de “metaverso” (元宇宙 yuán yǔzhòu) -impulsado por Mark Zuckerberg, el fundador de Facebook- ganó mucha atención. Según Xiong, este concepto es parte de una mentalidad colonial que busca crear una “tierra sin leyes” para definir las reglas y monopolizar la interpretación de esas reglas. En China, internet no es un espacio fuera de la ley, es una parte integral de todo el espacio social y el país tiene que regularlo con el principio de equidad, democracia y prosperidad común. Al mismo tiempo que promueven el “espíritu de internet”, los gigantes de internet occidentales han intervenido en política, manipulado elecciones presidenciales y mantenido lazos cercanos con el gobierno y el ejército. Google, por ejemplo, está estrechamente asociada con la investigación financiada por el ejército estadounidense. Xiong cree que la raíz de la gobernanza de internet se encuentra en racionalizar los derechos de propiedad de los datos y en la asignación de derechos de propiedad, uso, disposición e ingresos derivados de los datos. En comparación con los países de Occidente, China tiene la ventaja de un sistema político que puede innovar y avanzar a partir de los intereses fundamentales de la mayoría de las personas, utilizando un modelo de gobernanza científica y las ventajas de la infraestructura de información.


Los satélites de SpaceX, manufacturera aeroespacial de Estados Unidos fundada por Elon Musk, se acercaron a la estación espacial de China dos veces en 2021, suponiendo un peligro para la seguridad y la salud de los astronautas a bordo de la estación espacial china. El programa de Starlink, una constelación de satélites de internet propuesta por SpaceX en 2015, es un paso clave de la implementación del plan espacial estratégico de Estados Unidos. El programa espera lanzar 12,000 satélites de órbita terrestre baja (OTB) para 2027, alcanzando una totalidad de 42,000 satélites en el proyecto de tres etapas. Hasta el 24 de marzo de 2021, la empresa había logrado lanzar 25 lotes con un total de 1,385 satélites. Yu Nanping y Yan Jiajie notaron que no se ha prestado suficiente atención al impacto que tiene el proyecto de Starlink en los asuntos de seguridad nacional e internacional. Gracias a una larga asociación con el ejército estadounidense, SpaceX ha adoptado un modelo de “civil a militar” (民转军用 mín zhuǎn jūnyòng) en lugar de “militar a civil” ( 军转民用jūn zhuǎn mínyòng) de la industria aeroespacial estadounidense en el siglo XX. Por ejemplo, el 5 de octubre de 2020, SpaceX firmó un contrato de 149 millones de dólares con la Agencia de Desarrollo Espacial del Departamento de Defensa de Estados Unidos para construir cuatro satélites de detección y seguimiento de misiles balísticos e hipersónicos para el ejército. Por eso, el proyecto de Starlink tiene implicaciones estratégicas y militares trascendentales por detrás. Si este proyecto se aplica a gran escala en el área militar, se fortalecerán las capacidades de comunicación por satélite y de combate no tripulado del ejército estadounidense. Según los autores, más de 40,000 satélites, equivalentes a 40,000 cámaras de alta definición colgando en el aire para siempre, pueden plantear una amenaza considerable a la seguridad de defensa nacional de otros países. Todos los satélites de ultramar que cubren un tercer país están cualificados para llevar a cabo servicios de satélite de internet dentro de ese territorio sin someterse a la supervisión y regulación del país. Por eso, Starlink, como un servicio de internet de satélite estadounidense, puede obtener la información de otros países, poniendo su soberanía nacional en riesgo. La gran cantidad de satélites de Starlink supondrán un gran desafío para el uso pacífico del espacio, amenazarán a la existencia de otros satélites y afectarán el plan de la humanidad de lanzar satélites de órbita alta al espacio. Esto afectará significativamente la exploración e investigación científica de la comunidad astronómica, lo que tendrá una influencia negativa en la prevención de desastres naturales y la observación meteorológica.


El 8 de enero de este año se cumple el 46° aniversario del fallecimiento del Primer Ministro Zhou Enlai. En este artículo, Han Tongyou y Xu Zhengfei señalan que durante su mandato como Primer Ministro (1949-1976) y como Ministro de Asuntos Exteriores (1949-1958) de la República Popular China (RPC), Zhou visitó personalmente más de 18 países a lo largo de la Franja y la Ruta (一带一路 yīdài yīlù) y estableció relaciones diplomáticas con más de 36 países. Esto creó un nuevo camino para la diplomacia china, teniendo un impacto práctico tanto en la implementación de la Iniciativa de la Franja y la Ruta (IFR) de hoy como en la promoción de una comunidad de futuro compartido para la humanidad (人类命运共同体 rénlèi mìngyùn gòngtóngtǐ). Han y Xu destacan tres características principales de las actividades de asuntos exteriores de Zhou a lo largo de la Franja y la Ruta. Primero, Zhou personificó la unidad del patriotismo y el internacionalismo. En los primeros años tras la fundación de la RPC, China buscó una política exterior desequilibrada, solamente estableciendo relaciones internacionales dentro del campo socialista. Zhou abogó por el espíritu del internacionalismo, el establecimiento de un frente unido, y el apoyo activo a las luchas por la independencia y liberación en los países en vía de desarrollo, como la resistencia a Francia en Vietnam, a Estados Unidos en Corea y al Reino Unido y Francia en Egipto. También ayudó a brindar asistencia económica y técnica a Vietnam, Mongolia, Camboya y otros países asiáticos y africanos, así como propuso los “Ocho Principios para la Ayuda Exterior”, que incluyen “nunca agregar condiciones”. Segundo, Zhou enfatizó la importancia de aprender y abogó por aprender de las fortalezas de todos los países, no solo de la Unión Soviética, sino también de los países pacíficos y neutrales. Por ejemplo, le dijo a los artistas del Grupo de Canto y Baile de Xinjiang que fueron a África que aprendieran del continente con una mentalidad abierta y que nunca tuvieran una mentalidad de potencia. Tercero, Zhou Enlai se dedicó a crear un entorno internacional pacífico y estable. Basado en el pensamiento de Lenin sobre la coexistencia pacífica, Zhou tomó la iniciativa de proponer los Cinco Principios de Coexistencia Pacífica (和平共处五项原则 hépíng gòngchǔ wǔ xiàng yuánzé), utilizándolos para resolver los problemas fronterizos con los países vecinos como Myanmar, Nepal y Afganistán. Los autores afirman que las ideas diplomáticas de Zhou tuvieron una profunda influencia en la política China. Entre ellas, las ideas de coexistencia pacífica y desarrollo común son las metas fundamentales a largo plazo de la IFR de China. Además, la visión de Xi Jinping de “construir una comunidad de futuro compartido para la humanidad” también es una continuación de las ideas de diplomacia pacífica de Zhou.
Suscríbase a Voces de China. El boletín es publicado cada domingo en inglés, español y portugués.Descargue el PDF de los artículos completos (automáticamente traducidos). El equipo editorial de Dongsheng no necesariamente comparte las opiniones de los artículos.
Siga nuestras redes sociales:
- Twitter: @DongshengNewsES (español), @DongshengNews (inglés), @DongshengNewsBR (portugués)
- Telegram: Noticias de China, News on China, Notícias da China
- Instagram: @DongshengNews (inglés)
- YouTube: Dongsheng News


Estimado/a lector/a,
Para empezar el nuevo año, el colectivo editorial de Voces de China le brinda una retrospectiva del 2021. En los últimos 26 números, publicamos 130 excelentes artículos escritos originalmente en chino. En caso de que se los haya perdido, aquí hay seis de nuestros artículos favoritos: una combinación de conocimientos profundos sobre China, pensamiento de autores influyentes y análisis sobre temas importantes. Un nuevo año significa un nuevo capítulo. En 2022, continuaremos compartiendo con usted importantes voces chinas que ayudan a dar forma a China hoy.
—Colectivo editorial Dongsheng
En el contexto de lo que el Presidente Xi llama “cambios profundos sin precedentes en un siglo” (百年未有之大变局 bǎinián wèi yǒu zhī dà biànjú) causados por el crecimiento de China, el descenso de Occidente y las consecuentes tensiones entre China y Estados Unidos, ¿cómo China va a lograr su objetivo en el Segundo Centenario de convertirse en un “poderoso país socialista moderno, democrático, civilizado, y armonioso?” Desde el punto de vista económico, el Profesor Lin argumenta que una vez que el PIB per cápita de China alcance la mitad del de Estados Unidos (que mientras tanto perderá la ventaja tecnológica que usa para sofocar a China), las relaciones sino-estadounidenses experimentarán la transición hacia una nueva etapa de aceptación mutua y coexistencia pacífica. Durante más de 4 décadas, China ha aprovechado sus “ventajas como jugador tardío” – imitando, importando, o integrando las tecnologías e industrias existentes – para obtener su crecimiento rápido. Hoy en día, en el contexto de la represión a las empresas tecnológicas chinas por parte de Estados Unidos, Lin sostiene que China puede seguir mejorando sus capacidades de innovación a través de la cooperación con países europeos y asiáticos, lo cual impulsará la innovación doméstica en áreas claves a través del Sistema para Toda la Nación (举国体制 jǔguó tǐzhì) de China. A pesar de los desafíos principales como el envejecimiento de la población, la neutralidad en carbono y la revitalización rural, China logrará una tasa de crecimiento anual del, al menos, 6% hasta 2035, seguida por una tasa de crecimiento del 4% hasta 2049, punto en el cual llegará a la mitad del PIB per cápita de Estados Unidos y alcanzará su objetivo del Segundo Centenario.

China ha concedido gran importancia a garantizar la autosuficiencia en granos y la seguridad absoluta de los alimentos básicos (口粮绝对安全 kǒuliáng juéduì ānquán). Durante seis años consecutivos, la producción total anual de granos de China se mantuvo por encima de 650 millones de toneladas (2015-2020) y la producción per cápita superó los 470 kg, muy por encima del estándar internacional de seguridad alimentaria (400 kg per cápita). Sin embargo, según Chen Xiwen, la dependencia del país de los mercados internacionales para productos alimenticios clave sigue siendo alta. Por ejemplo, se importan más del 30% del azúcar, la carne bovina y la leche, y el 70% del aceite comestible. Como país con una gran población, la dependencia de China de las importaciones de alimentos plantea una variedad de riesgos. El año pasado, durante la pandemia de COVID-19, 18 países restringieron las exportaciones de alimentos y otros productos agrícolas, lo que afectó la cadena de suministro global y provocó importantes fluctuaciones de precios. Dado que China se ha convertido en una sociedad moderadamente próspera (全面小康社会 quánmiàn xiǎokāng shèhuì), Chen propone que el concepto de "seguridad alimentaria" (粮食安全 liángshí ānquán) debería expandirse al concepto más amplio de "seguridad del suministro de alimentos" (食物供给安全 shíwù gōngjǐ ānquán). El país debe mejorar su propia capacidad de suministro de alimentos, especialmente en alimentos básicos importantes, como cereales, aceite y azúcar. En primer lugar, China debe adherirse estrictamente a la tierra mínima cultivable de 1.800 millones de mu (120 millones de hectáreas) establecida por la política de "línea roja" del gobierno. La tierra cultivable del país es actualmente de 1.920 millones de mu (128 millones de hectáreas), pero disminuyó en 113 millones de mu (7,5 millones de hectáreas) en la última década. Para mejorar los niveles de rendimiento agrícola, China debe promover la innovación de la industria de semillas y el progreso en ciencia y tecnología agrícola. Por ejemplo, el rendimiento de maíz de China de 6,32 toneladas por hectárea (2020) es un 9,3% más alto que el promedio mundial de 5,78 toneladas, pero sigue siendo mucho más bajo que el de Estados Unidos, Brasil y Argentina. Mientras tanto, el autor reconoce que China no puede depender únicamente de los recursos internos para alimentar al 18% de la población mundial con solo el 9% de la tierra cultivable total. Por lo tanto, el establecimiento de una cadena de suministro de alimentos internacional estable y segura es una elección inevitable y necesaria.

Una semana antes de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático COP26 en Glasgow, China entregó sus objetivos y planes de implementación respecto al clima a las Naciones Unidas. El país tiene la meta de alcanzar el pico de emisiones de CO2 en 2030 y lograr la neutralidad de carbono en 2060. Sin embargo, mucha gente sigue siendo escéptica acerca de si China puede cumplir sus compromisos. Li Junfeng cree que el país va a lograr sus objetivos. A partir de 2006, China ha implementado medidas efectivas de reducción de carbono, como la política de “doble control” para reducir la intensidad y el consumo energético con indicadores clave de desempeño en todos los niveles de los gobiernos regionales. En 2013, la mayoría de las provincias experimentaron un crecimiento desacelerado de emisiones de carbono, excepto seis provincias y regiones autónomas, incluyendo Ningxia, Xinjiang y Mongolia Interior. Con una tasa de crecimiento de emisiones del 2% al año, estas regiones representan el 70% del crecimiento total de China. Aunque el consumo de carbono de China rebotó entre 2017 y 2019, la tasa de crecimiento de emisiones medias de carbono al año se ha estado desacelerando, disminuyendo desde el 12,7% durante el décimo Plan Quinquenal (2001-2005) hasta el 1,7% durante el decimotercer Plan Quinquenal (2016-2020). Siguiendo esta tendencia, China podría llegar al pico de emisiones en 2025. Además, Li argumenta que China tiene la “ventaja del jugador tardío” (后发优势 hòu fā yōushì), es decir, necesita lograr un nivel más bajo del pico per cápita para que el costo de las nuevas tecnologías energéticas sea inferior al costo de los países desarrollados que ya ha llegado a sus picos. Por ejemplo, Estados Unidos alcanzó el pico de emisiones en 2007 con casi 20 toneladas de emisiones per cápita, que fue el doble de las de China en 2019 (10 toneladas per cápita). Aparte de ello, el costo de energías no fósiles de China y sobre todo de las renovables, ha bajado significativamente, siendo más competitivo: el costo unitario de las células fotovoltaicas, que son dispositivos que convierten el sol en energía, ha disminuido en más del 80% desde 2010. La mayoría de las regiones ya cuentan con las condiciones para la paridad de red, es decir que el costo de las energías limpias equivalga al de las energías convencionales. Así mismo, China ha mantenido la ventaja de tener más vehículos eléctricos en el mundo. Estos factores juntos ayudarán a China a alcanzar la neutralidad de carbono en 2060.

El profesor Feng Shaolei cree que la retirada estadounidense de Afganistán refleja las desventajas institucionales del Occidente liderado por Estados Unidos. Sus acciones no solo incitan a sus aliados occidentales a reflexionar sobre las consecuencias de seguir a Estados Unidos sino además brindan a los países no-occidentales caminos alternativos para pensar el desarrollo independiente. Feng señala que durante más de dos décadas no ha habido una “reversión del proceso de NIxon”, refiriéndose a los esfuerzos conjuntos de Estados Unidos y Rusia para reprimir a China. Estados Unidos y sus aliados iniciaron una serie de grandes conflictos y crisis tales como la expansión de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), la Guerra de Irak, los movimientos de “Revolución de Colores”, conflictos en Ucrania y la provocación contra China en el Mar de la China Meridional y en el Mar de la China Oriental. Estos hechos acercaron gradualmente a Rusia y China. Mientras tanto, después de largas luchas y reflexiones, China y Rusia se unieron cada vez más abogando por los principios de gobernanza de defender la soberanía y resistir la hegemonía. Esto explica por qué los intentos de alienar a los dos países siempre han fracasado. Frente a la confrontación de Estados Unidos, los países euroasiáticos unen fuerzas en la tendencia de la “nueva neutralidad”, como ejemplifica la propuesta rusa de “nueva no alineación”. Feng sostiene que esto indica lo siguiente: primero, la mayoría de los países evitaría, a toda costa, la confrontación basada en la alineación. Segundo, todos los países y pueblos son libres de elegir sus propios caminos. En tercer lugar, la política de “nueva no alineación” es una posición pragmática que beneficia mutuamente a todos los países. En línea con esta tendencia, la estructura institucional inclusiva de la BRI (Nueva Ruta de la Seda) tiene el mayor potencial para profundizar la cooperación en Eurasia.

En una entrevista reciente, Lü Dewen señaló que los esfuerzos de China para eliminar la pobreza absoluta y su trabajo por la prosperidad común reflejan la esencia del sistema socialista bajo el liderazgo del PCCH. En la actualidad hay un animado debate sobre cómo lograr la prosperidad común y si el PCCH debería concentrarse en la distribución primaria, secundaria o terciaria. El país está implementando una serie de ajustes en sus políticas económicas y sociales para subsanar las consecuencias negativas de las reformas basadas en el mercado del pasado, incluyendo los altos costos de vivienda y la ansiedad por la educación. El objetivo de la prosperidad común es aliviar la polarización entre los ricos y los pobres. Según Lü, dado que China acaba de ser calificada como país de ingresos medios, es necesario que el desarrollo económico siga siendo la tarea central del PCCH. Mientras mantiene un alto nivel de desarrollo económico, China debería enfocarse en mejorar el sistema de distribución primaria, que convertirá la gran cantidad de trabajadores migrantes chinos en trabajadores de ingresos medios. La distribución secundaria y la terciaria pueden jugar un papel suplementario. Lü también argumenta que China debería evitar la trampa del bienestar y no alentar al pueblo a depender de las asistencias (等靠要 Děng kào yào) para alcanzar la prosperidad común. Un país socialista también destaca que el trabajo genera felicidad, lo cual es la ética clave del espíritu socialista. Solo con la ética del trabajo duro del pueblo para construir una sociedad socialista, éste podrá convertirse en dueño del país y así permitir el disfrute común de la riqueza de la sociedad.
Suscríbase a Voces de China. El boletín es publicado cada domingo en inglés, español y portugués.Descargue el PDF de los artículos completos (automáticamente traducidos). El equipo editorial de Dongsheng no necesariamente comparte las opiniones de los artículos.
Siga nuestras redes sociales:
- Twitter: @DongshengNewsES (español), @DongshengNews (inglés), @DongshengNewsBR (portugués)
- Telegram: Noticias de China, News on China, Notícias da China
- Instagram: @DongshengNews (inglés)
- YouTube: Dongsheng News